Una de las concepciones de aprendizaje que se relaciona con el enfoque de competencias es el Socio-constructivismo basado en las ideas de Vigotski, que considera los aprendizajes como un proceso personal de construcción de nuevos conocimientos a partir de los saberes previos (actividad instrumental), pero inseparable de la situación en la que se produce.
La relación es porque toma en consideración al alumno, a los compañeros, el conocimiento y el entorno; con lo cual se abarca la mayoría de los elementos que participan en el proceso educativo, aunque es importante tomar en cuenta que cada individuo llega a sus propias conclusiones, por lo que es de suma importancia la intervención del docente para lograr los objetivos planteados.
Así mismo, el aprendizaje por descubrimiento de J. Bruner, por la importancia que otorga a la actividad de los alumnos enfocada en la realidad, que como bien sabemos es lo que se pretende lograr con el enfoque de competencias.
Señalo por último, la relación del enfoque de competencias con la teoría del aprendizaje significativo (Ausbel, Novak) por las condiciones necesarias para que se dé el aprendizaje: la significabilidad lógica y psicológica, así como la actitud activa y motivación esenciales para lograrlo, y por la importancia que otorga a la funcionalidad de los aprendizajes.
Mostrando entradas con la etiqueta competencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta competencias. Mostrar todas las entradas
martes, 15 de diciembre de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)